jueves, 19 de mayo de 2011

PRÁCTICA 9: CORTESÍA VERBAL


Hay diferentes formas de transmitir información, y dependiendo de cuál de ellas se use, el receptor puede entender el mensaje de una manera de otra. Por lo que es imprescindible usar una cortesía adecuada al crear un mensaje.

En publicidad podemos encontrar cuatro formas distintas de cortesía o descortesía verbal y a continuación ponemos algunos ejemplos de cada uno de ellos, en los que podemos ver como el anuncio se refiere directamente al espectador de una manera determinada.

ENUNCIADO CONFLICTIVO: Se amenza, acusa o maldice al receptor.

En el siguiente anuncio de Trident se ve, como a modo de parodia, la marca amenaza al espectador, que puede ser su propio cliente, con buscarle y castigarle si revela el secreto de su nuevo sabor. Además se ve como se ataca al protagonista del anuncio y se incita a pensar al receptor que a él le puede suceder lo mismo





ENUNCIADO COMPETITIVO: Ordena, pide, pregunta o solicita.

En el anuncio de Renault, se suceden numerosas preguntas para interactuar con el espectador. Lo que trata es de crear en el receptor una situación de sorpresa cuando las preguntas son algo disparatadas y una pequeña sensación de melancolía en las pocas que puede contestar que si ha realizado. Al final del anuncio, se ve una muestra cortesía cuando se le dice al espectador que se preocupan por su seguridad.




ENUNCIADOS SOCIABLES: Sirven para prometer, felicitar, agradecer etc

En este anuncio de TVE, cumple con las normas de cortesía, pues lo que hace es alabar al espectador dándole las gracias reiteradamente por la confianza que ha depositado en su cadena, primero con dos de sus actores y después con las palabras en los tejados y con la voz en off. Además recuerda al espectador que su programación está "pensada para toda la familia" es decir que busca maximizar el beneficio ajeno llegando a más público. Se trata de un anuncio con el que se hace sentir bien al receptor e incluso que él pueda estar agradecido porque le den las gracias.



ENUNCIADOS INDIFERENTES: Se informa, dice o anuncia algo.

Este anuncio solo trata de informar de una actividad , sin pedir nada al receptor. Para ello solo da datos de interés como horarios y lugares. Además también incluye información sobre los organizadores pero sin buscar beneficios. Trata de llamar la atención y convencer al espectador de que acuda a las jornadas, pero sin ordenarle ni sugerirle nada, solo informándole.



Se puede decir, que de estas cuatro tipos de enunciados, el único que cumple las reglas de cortesía es el sociable. El conflictivo y el competitivo, son descorteses pues de alguna manera se esta faltando al respeto al receptor atacándole o entrometiéndose en su privacidad. En cuanto a los indiferentes, ni rompen ni cumplen la cortesía.

No hay comentarios:

Publicar un comentario